¿Qué es la indignidad?
Una persona necesita tener capacidad sucesoria para heredar de un causante. Según el Código Civil de 2020, las personas con capacidad para suceder son los nacidos o concebidos al momento de la apertura de la herencia. La capacidad puede perderse cuando se declara indigno a un heredero o cuando el testador lo deshereda. En otras palabras, la persona declarada indigna deja de ser heredero del causante porque pierde la capacidad para heredar.
¿Cómo puedo declarar indigna a una persona y por qué razones?
La indignidad se atiende presentando una acción para declarar indigno al heredero. Esto ocurre posterior a la muerte del testador. La persona con legitimación para presentar una acción de indignidad es aquella que puede resultar favorecida al declarar indigno al heredero. Las únicas causas por las que se puede declarar indigna a una persona son las establecidas en el Artículo 1556 del Código Civil, que son las siguientes:
- Abandonar o maltratar física o sicológicamente al causante
- La persona convicta por haber atentado contra la vida del causante, de su cónyuge, de sus descendientes o de sus ascendientes, del ejecutor o de otro llamado a la herencia cuya muerte favorezca en la sucesión al indigno
- La persona convicta por acusar o denunciar falsamente al causante de la comisión de un delito que conlleva una pena grave
- Quien deja de cumplir durante tres (3) meses consecutivos o seis (6) alternos con la obligación, impuesta administrativa o judicialmente, de alimentar al causante
- Quien mediante dolo, intimidación, fraude o violencia induce o impide al causante otorgar, revocar o modificar su testamento; o el que, conociendo estos hechos, los utiliza para su beneficio
- Quien destruye, oculta o altera el testamento del causante
¿Qué efectos tiene la declaración de indignidad?
Una persona declarada indigna pierde su derecho a la herencia del causante y ya no se considera heredero de éste. Si había entrado en posesión de algún bien, está obligado a devolver los bienes y los frutos que recibió de éstos desde el momento en que entró en su posesión.
¿Cuánto tiempo se tiene para declarar a alguien indigno?
La persona que va a resultar favorecida con la declaración de indignidad, tiene un término de cuatro (4) años para presentar la acción. Al transcurrir los cuatro (4) años, el término caduca. El término comienza a transcurrir desde que el indigno entra en posesión de los bienes. Es importante aclarar que el código menciona que la posesión tiene que ser realizada en calidad de un heredero.
Si el testador conocía las causas de indignidad y no desheredó, ¿pueden declarar indigno al heredero?
Cuando el causante sabía de las causas de indignidad y aun así otorgó testamento a favor del indigno, no surten efecto las causas de indignidad. Esta acción del testador es como un perdón tácito, en otras palabras, el testador perdonó al indigno a pesar de los actos realizados en su contra.
Otra razón para que no surtan efecto las causas de indignidad es a través de un perdón expreso o reconciliación. El perdón lo realiza el testador mediante documento público o privado. Por su parte, la reconciliación surte efecto cuando el testador lleva a cabo actos inequívocos, es decir, no puede haber dudas de que se llevó a cabo la reconciliación entre el testador y el heredero. Una vez el testador se reconcilia o perdona al indigno a través de un documento público o privado, no hay marcha atrás porque ambos son irrevocables.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
El estudio de título y su importancia
Conoce qué es un estudio de título, sus partes y contestaciones a preguntas más frecuentes.
Aumenta el valor y atractivo de tu propiedad para la venta
Guía práctica con consejos para aumentar el valor y atractivo de tu propiedad.