En Puerto Rico, los herederos pueden ser nombrados en un testamento. Cuando la persona fallece sin un testamento válido, hay que acudir al Tribunal de Primera Instancia a solicitar que dicte una Resolución nombrando a los herederos del causante. Mientras esto no ocurra, la herencia queda yacente (sin titulares) que puedan reclamarla.
¿Qué incluye el servicio?
Todo hasta que tenga la declaratoria en sus manos:
- Solicitud de certificación negativa de Testamentos en el Registro de Poderes y Testamentos en San Juan
- Solicitud de certificación de Asuntos no Contenciosos ante Notario
- Solicitud de los certificados de nacimiento, defunción y matrimonio necesarios
- Petición de declaratoria de herederos
- Toma de juramentación de la petición
- Proyecto de Resolución de declaratoria de herederos
- $5 de rentas internas por cada certificado de nacimiento o $10 defunción
Pasos en el servicio
¿Qué no incluye?
Este servicio solo incluye la declaratoria de herederos. Es muy probable que en su caso se requiera someter una Planilla de Caudal Relicto en el Departamento de Hacienda. También pudiera necesitar otros servicios, como presentación de documentos en el Registro de la Propiedad o procedimientos de partición y división de herencia. Podemos orientarle por teléfono o en persona sobre las necesidades de su caso. Puede encontrar más información en el siguiente artículo.
Nuestros Precios
Realizamos casi todo el proceso por teléfono y correo para que no tenga que salir de su casa. No importa si usted se encuentra en el exterior de la Isla.
Métodos de pago
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Planillas de caudal relicto de Hacienda
Explicamos el proceso que hay que seguir con el Departamento de Hacienda una vez tenga su declaratoria de herederos lista.
La división de herencias en Puerto Rico
Resumen de los pasos en la división de herencias en Puerto Rico.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
¿Por qué se necesita hacer un estudio de título?
Si la herencia incluye bienes inmuebles, es una buena práctica realizar un estudio de título por las siguientes razones:
- Reflejará quién es el dueño en los libros del Registro de la Propiedad y si el inmueble aparece con hipotecas u otras cargas.
- Si la propiedad no aparece a nombre de las personas que fallecieron, esto nos dará tiempo de hacer las tareas necesarias para así hacerlo. Por ejemplo, en ocasiones las propiedades pueden aparecer todavía a nombre de las personas que las vendieron a los causantes. La propiedad debe aparecer a nombre de las personas fallecidas. De lo contrario, no se podrá poner a nombre de sus herederos en el Registro de la Propiedad.
- En ocasiones hemos encontrado que se hace la declaratoria de herederos con el nombre de la persona fallecida, solo para encontrar que en el Registro de la Propiedad aparece con un apellido diferente (como el apellido de casada) o con un segundo nombre. Si los nombres no concuerdan, el Registrador podría negarse a inscribir la propiedad a nombre de los herederos. Esto podría conllevar tener que comenzar con el proceso desde el principio.
-
¿Hay que pagar todo por adelantado?
Puede hacerlo o puede pagar a lo largo de diferentes pasos en el proceso. Nuestra cotización incluirá ambas opciones y le detallará las sumas a depositarse en cada paso.
-
¿Tengo que visitar sus oficinas para firmar documentos o desde mi casa?
Usted puede visitarnos o puede realizar todo sin salir de su hogar. Los documentos y material educativo les serán enviados por correo regular y correo electrónico. También recibirá orientación telefónica o por chat. En su momento, la persona peticionaria tendrá que firmar la Petición de Declaratoria de Herederos que se presentará en el Tribunal. La firma debe hacerse ante Notario. Usted puede optar por recibir los documentos por correo y firmarlos ante su Notario más cercano, firmarlo en nuestras oficinas o coordinar para una visita nuestra para tomar su firma.
-
¿Qué pasa si cometo un error en la petición y hay que arreglar la declaratoria de herederos?
La declaratoria de herederos es una Resolución del tribunal y admite que se haga una petición enmendada en la que se explique en qué consiste el error. Con la petición enmendada se puede someter un nuevo proyecto de Resolución de Declaratoria de Herederos que incluya la enmienda que pone fin al error.